Crisis de fútbol

Hasta hace no mucho tiempo la liga italiana dominaba el mundo. Los clubes italianos, sin hacer un fútbol vistoso, doblegaban a sus rivales haciendo gala del famoso catenaccio, un estilo de juego ultradefensivo inventado en los años 30 por el austríaco Karl Rappan, perfeccionado en los 50 por el argentino Helenio Herrera y encumbrado por la selección italiana en la década de los 70.

El delantero de la selección italiana Paolo Rossi levanta la Copa del Mundo 1982

Pero las cosas han cambiado. Lo cierto es que, si se mira con una perspectiva lejana, no parece existir la decadencia en la que actualmente se encuentra sumido el “calcio” italiano. Desde el año 2000, dos equipos italianos se han proclamado vencedores de la Liga de Campeones en un total de tres ocasiones (Milan en 2003 y 2007 e Inter en 2010), la selección italiana absoluta se alzó con el Mundial en 2006 y el mundo ha visto el esplendor de jugadores como Totti, Del Piero, Buffon, Gatusso o Cannavaro. No obstante, en el último lustro se ha producido una imparable caída hacia el abismo en Italia, que para muchos tiene su origen en el “Calciopoli”, nombre con el que se conoce al periodo de fraudes arbitrales que salpicó a varios de los grandes equipos de la Serie A entre 2005 y 2006.

“Nadie puede negar que el fútbol italiano ha perdido en calidad, imagen y sentimiento. La corrupción, la violencia y la crisis económica lo han condenado al lugar que ocupa ahora mismo, por detrás de las tres grandes ligas europeas, la española, la alemana y la inglesa”, afirma Francesco Siciliano, entrenador en la Serie D italiana (cuarta división) y aficionado del Juventus.

Para determinar de manera estadística la potencia de las ligas de fútbol europeas, la UEFA, el máximo organismo del fútbol en el Viejo Continente, utiliza la suma de méritos y éxitos cosechados por los clubes de cada país en competiciones internacionales durante las últimas cinco temporadas, incluyendo la presente.

Italia, que durante la década de 1990 fue absoluto dominador de este ranking, descendió al cuarto puesto en 2012 en favor de Alemania, lo que le hizo perder una plaza para sus equipos en la Liga de Campeones (de cuatro a tres). Pero la caída no terminó ahí, pues Italia fue superada por Portugal al término de la pasada campaña, lo que le ha relegado al quinto puesto que ocupa actualmente, la posición más baja para el “calcio” italiano desde el año 1984, coincidiendo con la llegada de Maradona al Nápoles.

Coeficiente por países de la UEFA actualizado a 28 de agosto de 2014

La crisis económica ha golpeado con fuerza a todas las ligas de fútbol europeas pero especialmente a la italiana. Mientras que en la temporada 2011/2012 los clubes italianos gastaron 1.920 millones de euros en fichajes, en la presente campaña la cifra apenas ha superado los 320 millones de euros. Si bien es de obligación reseñar la desigualdad de gasto existente en la Liga española, tan solo la suma de lo invertido este verano en nuevas incorporaciones por Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, supera lo gastado por el conjunto de los veinte equipos que conforman la Serie A.

El equipo que más ha invertido en nuevas caras para afrontar el nuevo curso en Italia es la Roma, con un desembolso de 58 millones de euros. El equipo “giallorosso” ha experimentado un notable crecimiento desde que fuese comprado en el verano de 2011 por un grupo de inversores estadounidenses. Durante la pasada campaña, los capitolinos fueron los únicos capaces de plantar un mínimo de batalla a la todopoderosa Juventus de Turín, que arrasó sin despeinarse la liga regular.

El paradigma de lo que sucede en el fútbol italiano, al menos en el último año, es la Juventus. No tuvo rival en el campeonato nacional y quedó eliminada de la Liga de Campeones en cuanto se enfrentó a un equipo medianamente bien armado. Después dejó escapar la final de la Europa League en su propio estadio. Fue un fracaso”, opina Francesco Siciliano.

Serán Juventus y Roma quienes representarán a Italia en la edición 2014/2015 de la Liga de Campeones, después de que el Nápoles "regalase" la clasificación en la fase previa al Athletic Club de Bilbao. Mientras que la Juventus se enfrentará en la fase de grupos al vigente campeón de la Liga española, el Atlético de Madrid, la Roma cuenta con previsiones menos halagüeñas si se atiende a la nunca definitiva lógica del fútbol, pues se medirá al último campeón de Inglaterra, el Manchester City, al campeón de Alemania, el Bayern Munich, y al campeón ruso, el CSKA Moscú, en el denominado “grupo de la muerte”.

Resumen del partido de vuelta de la fase previa de la Liga de Campeones 
Athletic-Nápoles (3-1), con narración en italiano para Sky Sports Italia

El histórico Milan, propiedad del magnate Silvio Berlusconi y vencedor en siete ocasiones de la Liga de Campeones, ni siquiera disputará este año la segunda cita de clubes por importancia, la Liga Europa, en la que será su primera ausencia de competiciones europeas desde la temporada 1998/1999. Los rumores de una posible venta del club por parte de la familia Berlusconi han venido siendo habituales durante los últimos meses, dada la situación en la que se encuentra su propietario, cada vez más cercado por los varios casos que le han llevado ante los tribunales de justicia.

Sí estarán representando a Italia en la Liga Europa el archienemigo del Milan, el Inter, junto con la Fiorentina y el Torino, quien ocupó el lugar del Parma, excluido por la Federación Italiana de Fútbol debido a “irregularidades financieras” que corresponderían al impago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de algunos fichajes, en otro episodio problemático más dentro del “calcio” italiano.

"Han conseguido que me marche del fútbol y del mundo del deporte, mi gran pasión. La gente del fútbol os tenéis que avergonzar. Me vuelvo a mi pueblo, yo no pertenezco a este sistema", aseveró al respecto de esta decisión el presidente del Parma, Tommaso Ghirardi, en el momento de anunciar su dimisión y la venta del club al finalizar la pasada campaña.

* Sígueme en Twitter@rubencaramazana

_______________________________________________________________________________


Comparte tus ideas y opiniones en Twitter con el hastag #Calciodecadencia

  • ¿Recuperará la Serie A su potencial perdido esta temporada o continuará de capa caída?
  • ¿Ha dejado Italia de ser un país atractivo para las grandes estrellas del fútbol?
  • ¿Prefieres el clásico "catenaccio" o eres fan del moderno "tiki-taka"?
_______________________________________________________________________________


1 comentario:

  1. Da gusto leer tantos datos informativos y tan bien estructurados!!

    ResponderEliminar